Signos tempranos de la secreción del embarazo
Contenidos
Resulta que cada mujer es diferente, dice la doctora Marra Francis, ginecóloga y obstetra de Woodlands, Texas, y autora de las guías Mommy MD. Algunas nunca experimentan los típicos signos iniciales del embarazo, mientras que otras sienten cambios inmediatos en su cuerpo. Y tampoco puedes utilizar los embarazos anteriores como guía; los síntomas pueden aparecer en distintos momentos de cada gestación, añade la Dra. Francis.
Para darte una orientación básica, hemos reunido nueve síntomas comunes del inicio del embarazo y su momento típico de inicio. No obstante, recuerda que debes tomar este calendario provisional con cautela y consultar a tu médico si tienes alguna duda.
Gracias al aumento de los estrógenos y la progesterona, es posible que al principio del embarazo sientas los pechos doloridos, sensibles y con sensibilidad. Este síntoma suele comenzar una o dos semanas después de la concepción, incluso antes de que te baje la regla.
Algunas mujeres experimentan calambres punzantes cuando el óvulo fecundado se implanta en el revestimiento del útero. También puedes notar un ligero manchado que dura aproximadamente un día. Estos signos de implantación aparecen entre seis y doce días después de la concepción, y muchas mujeres los confunden con el síndrome premenstrual.
Signos tempranos de embarazo antes de la falta de menstruación
¿Puede estar embarazada? La prueba está en el test de embarazo. Pero incluso antes de que te falte la regla, puedes sospechar -o tener la esperanza- de estar embarazada. Conoce los primeros signos y síntomas del embarazo y por qué se producen.
Muchos de estos signos y síntomas no son exclusivos del embarazo. Algunos pueden indicar que te estás poniendo enferma o que tu periodo está a punto de empezar. Asimismo, puedes estar embarazada sin experimentar muchos de estos síntomas.
Aun así, si no tienes la regla y notas algunos de los signos o síntomas anteriores, hazte una prueba de embarazo casera o acude a tu médico. Si la prueba de embarazo casera es positiva, concierta una cita con el médico. Cuanto antes se confirme tu embarazo, antes podrás empezar con los cuidados prenatales.
Si estás planeando concebir o acabas de enterarte de que estás embarazada, empieza a tomar una vitamina prenatal diaria. Las vitaminas prenatales suelen contener vitaminas y minerales importantes, como el ácido fólico y el hierro, para favorecer el crecimiento y el desarrollo del bebé.
Prueba de embarazo más temprana
Las cosas deberían volver a la normalidad en tu segundo trimestre. Así que mientras estés recibiendo una cantidad razonable de nutrición, no te perjudicará seguir tus nuevas (y a veces extravagantes) preferencias (American Pregnancy Association, 2018).
Si estás sentada en las reuniones luchando contra las ganas de vomitar, definitivamente no estás sola. Alrededor del 50% al 80% de las mujeres embarazadas vomitarán o sentirán náuseas (Koren et al, 2002). Esto puede empezar a ocurrir en cualquier momento entre las dos y las ocho semanas después de concebir al bebé.
Un pequeño número de mujeres puede padecer una forma grave de náuseas y vómitos denominada hiperemis gravádica (HG). La HG puede provocar complicaciones en el embarazo, como deshidratación, pérdida de peso y desequilibrio electrolítico, por lo que es posible que tengas que ingresar en el hospital (Fantasia, 2014; RCOG, 2016).
En muchas mujeres, el embarazo puede provocar estreñimiento e hinchazón (Li et al, 2015). Esto podría deberse a que estás produciendo una gran cantidad de progesterona, por lo que tu sistema digestivo se ralentiza (Li et al, 2015; Mayo Clinic, 2017). Para saber más sobre cómo prevenir el estreñimiento en el embarazo, consulta aquí.
Síntomas del embarazo en el primer mes
Una prueba de embarazo es la única forma de saberlo con seguridad. Pero si es demasiado pronto para realizar una prueba, puede que estés atenta a los primeros signos, o tal vez creas que ya estás experimentando algunos síntomas de embarazo.
De nuevo, tendrás que hacerte una prueba de embarazo en el momento adecuado para confirmar tus esperanzas o sospechas. Pero cuando se trata de los primeros síntomas del embarazo, cada persona es diferente. Algunas personas empiezan a notar cambios una semana después de la concepción. Otras pueden no notar nada hasta que les falte la menstruación.
Se suele recomendar que te hagas una prueba de embarazo después de no tener la regla. Esto se debe a que las pruebas de embarazo miden el nivel de gonadotrofina coriónica humana (hCG) en tu cuerpo, que es una hormona que empieza a acumularse cuando concibes. Pueden pasar entre tres y cuatro semanas desde el primer día de la última menstruación hasta que haya suficiente hCG en el cuerpo para que aparezca en la prueba.
El ciclo menstrual es la forma que tiene el cuerpo de prepararse para un posible embarazo cada mes. Parte de ello es el engrosamiento del revestimiento uterino, que es donde se implantaría un óvulo fecundado para comenzar un embarazo.
Relacionados
