Diabetes gestacional fisiológica
Contenidos
El gobierno chileno busca fortalecer el rol de la Salud Digital en la prestación de servicios de salud, alineado con las vertientes anunciadas por la OMS a principios de 2019, e impulsando la conformación de esta área enfocada en la implementación de un departamento base para la gestión del Hospital Digital
La Estrategia Digital en Salud busca automatizar los procesos clínicos y administrativos dentro de los establecimientos de salud (hospitales y clínicas), incluyendo la relación con las autoridades sanitarias y los procesos de salud pública, enfatizando la integración de los sistemas, con el propósito de proveer información relevante para la toma de decisiones de los distintos niveles de gestión del sector salud.Uno de los objetivos específicos y primordiales en Salud Digital que se tienen en Chile desde 2015, es lograr un sistema integrado de atención a los ciudadanos. Con la cobertura de múltiples canales, se busca implementar una ventanilla única de comunicación e interacción con las personas para mejorar el acceso, la cobertura y la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos. El impacto se traduce en la mejora de la satisfacción global de los usuarios y las comunidades respecto a los servicios de salud puestos a su disposición.
Parto mujer diabética
Para mantener un embarazo saludable, se necesitan aproximadamente 300 calorías adicionales cada día. Estas calorías deben proceder de una dieta equilibrada de proteínas, frutas, verduras y cereales integrales. Los dulces y las grasas deben reducirse al mínimo. Una dieta sana y equilibrada también puede ayudar a reducir algunos síntomas del embarazo, como las náuseas y el estreñimiento.
La mayoría de los médicos o matronas prescriben un suplemento prenatal antes de la concepción o poco después para asegurarse de que se cubren todas las necesidades nutricionales. Sin embargo, un suplemento prenatal no sustituye a una dieta saludable.
El ácido fólico puede ayudar a reducir el riesgo de defectos del tubo neural, que son defectos de nacimiento del cerebro y la médula espinal. Los defectos del tubo neural pueden provocar diversos grados de parálisis, incontinencia y, a veces, discapacidad intelectual.
El ácido fólico es más útil durante los primeros 28 días después de la concepción, cuando se producen la mayoría de los defectos del tubo neural. Por desgracia, es posible que no se dé cuenta de que está embarazada antes de los 28 días. Por lo tanto, la ingesta de ácido fólico debe comenzar antes de la concepción y continuar durante todo el embarazo. Su médico o matrona le recomendará la cantidad adecuada de ácido fólico para satisfacer sus necesidades individuales.
Gestational diabetes clinical practice guideline
His M.; Biessy C.; Torres-Mejía G.; Ángeles-Llerenas A.; Alvarado-Cabrero I.; Sánchez G.I.; Borrero M.; Porras C.; Rodriguez A.C.; Garmendia, M.L.; Olivier M.; Porter P.L.; Lin M.G.; Gunter M.J.; Romieu I.; Rinaldi S.; Tejeda J.; Navarro E.; Jaramillo R. Rodas Cortes Y.; Angel A.; Ossa C.A.; Arias W.H.; Bedoya G.; Cock-Rada A.M.; Echeverri C.; Herazo F.; Díaz-Yunez I.; Hernández A.; Cortes B.; Gonzalez P.; Ocampo R.; Guillen D.; Moyano L.; Soto J.L.; Donato E.; Guenthoer J.; Donn T.; Wirtala K.; Loucks H.; PRECAMA team.
Luchsinger, Vivian; Lizama, Luis; Garmendia, Maria Luisa; Tempio, Fabian; Ruiz, Mauricio; Pizarro, Rolando; Rossi, Patricio; Huenchur, Lucia; Moreno, Cristian; Lopez, Mercedes; Ampuero, Sandra; Larranaga, Carmen; Avendano, Luis Fidel
Romieu I.; Biessy C.; Torres-Mejía G.; Ángeles-Llerenas A.; Sánchez G.I.; Borrero M.; Ossa C.A.; Porras C.; Rodríguez A.C.; Ocampo R.; Garmendia, M.L.; Bustamante E.; Olivier M.; Porter P.; Rinaldi S.
Effectiveness on maternal and offspring metabolic control of a home-based dietary counseling intervention and DHA supplementation in obese/overweight pregnant women (MIGHT study): A randomized controlled trial-Study protocol.
Diabetes mellitus embarazo
Actualmente, en América Latina se utilizan tres guías para evaluar la adecuación del índice de masa corporal (IMC) materno durante el embarazo: (1) la tabla propuesta por el Instituto de Medicina de los Estados Unidos (IOM), (2) la tabla Rosso-Mardones (RM) y (3) una tabla RM modificada propuesta por Atalah et al. (AEA). El objetivo de la presente revisión fue explorar la información disponible sobre la sensibilidad, la especificidad y los valores predictivos positivos (VPP) y negativos (VPN) de estas tablas para detectar a las mujeres en riesgo de dar a luz a bebés con los siguientes signos de crecimiento fetal anormal: (a) longitud al nacer (LN) <50 cm; (b) peso al nacer (PN) <3.000 g; y (c) PN ≥ 4.000 o 4.250 g. Los datos de los estudios realizados en grandes muestras de mujeres chilenas y uruguayas indican que la tabla de MR tiene la mayor sensibilidad para identificar los casos de riesgo. Sin embargo, los valores predictivos fueron similares para las tres tablas. Por lo tanto, se debería preferir el uso del gráfico RM. La principal limitación para el uso de las recomendaciones de aumento de peso de la OIM en las mujeres latinoamericanas se deriva del hecho de que su estatura media es aproximadamente 20 cm inferior a la de las mujeres estadounidenses.
Relacionados
