Enfermedades medicas y quirurgicas durante el embarazo

Comentarios

Casey ML, MacDonald PC: Activación decidual: The role of prostaglandins in labor. En McNeltis D, Challis JRG, MacDonald PC et al (eds): The Onset of Labor: Cellular and Integrative Mechanisms, pp 147-164. Ithaca, NY, Perinatal Press, 1988

Newton ER: Complications of non-obstetric operations and interventions. En Newton M, Newton ER (eds): Complications of Gynecologic and Obstetric Management, pp 284-314. Philadelphia, WB Saunders, 1988

Neifert M, De Marzo S, Seacat J et al: The influence of breast surgery, breast appearance, and pregnancy-induced breast changes on lactation sufficiency as measured by infant weight gain. Birth 17: 31, 1990

Operación de parto embarazada

La cirugía no obstétrica durante el embarazo es un reto para los clínicos que atienden a mujeres en edad reproductiva debido a la preocupación por la teratogenicidad, la pérdida del embarazo y el parto prematuro. Los procedimientos quirúrgicos no relacionados con el embarazo son poco frecuentes, pero a veces son necesarios. En una serie de 720.000 mujeres, la incidencia de la cirugía no obstétrica fue del 0,75%.1 Dada la imposibilidad de estudiar a esta población en ensayos controlados aleatorios, las recomendaciones específicas sobre el tratamiento de las pacientes embarazadas con afecciones quirúrgicas provienen de la revisión de series de casos y de la opinión de expertos. Las afecciones quirúrgicas más comunes durante el embarazo son la apendicitis, la enfermedad de la vesícula biliar, la obstrucción intestinal, la torsión anexial, las hernias y los traumatismos.

  Qué se cierra durante el embarazo para proteger al feto

Existen riesgos asociados a la cirugía durante el embarazo que hacen que los proveedores duden en operar a las pacientes, lo que da lugar a un importante debate sobre el enfoque óptimo de las afecciones quirúrgicas. Sin embargo, hay algunas consideraciones que son universales para el manejo de pacientes que requieren cirugía no obstétrica en el embarazo. Entre ellas se encuentran la consulta preoperatoria con un obstetra, el posicionamiento, el momento quirúrgico, el enfoque quirúrgico, la tromboprofilaxis, la elección de la profilaxis antibiótica, el uso de corticosteroides prenatales y la administración de tocolíticos.

Tipos de operaciones de embarazo

En este capítulo se tratan los trastornos médicos, infecciosos y quirúrgicos más comunes que pueden complicar el embarazo. Los agentes farmacológicos recomendados para estos trastornos han sido clasificados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en función del riesgo fetal (véase el Recuadro 7-1 en la página 73). Se puede encontrar información actualizada sobre estos fármacos en www.FDA.gov/ seleccionando “Drugs” en el menú y buscando un agente específico.

La prevalencia de la diabetes mellitus ha aumentado mucho en los últimos 20 años. Los informes muestran una tasa del 3% al 8% de diabetes mellitus gestacional (DMG). La diabetes pregestacional está presente en aproximadamente el 1% de los embarazos. En general, el 90% de la diabetes en las mujeres embarazadas es gestacional y alrededor del 10% pregestacional.

La DMG se define como una intolerancia a la glucosa que aparece o se reconoce por primera vez durante el embarazo. El embarazo se asocia a una resistencia progresiva a la insulina.  El lactógeno placentario humano, la progesterona, la prolactina, el cortisol y el factor de necrosis tumoral se asocian a un aumento de la resistencia a la insulina durante el embarazo. Los estudios sugieren que las mujeres que desarrollan DMG tienen una resistencia crónica a la insulina y que la DMG es una “prueba de esfuerzo” para el desarrollo de la diabetes en la vida posterior. La mayoría de los obstetras utilizan la clasificación de diabetes de White durante el embarazo.  Esta clasificación es útil para evaluar la gravedad de la enfermedad y la probabilidad de complicaciones (Tabla 16-1).

  Infusiones de tila durante el embarazo

¿Es el embarazo una enfermedad que se cura con una intervención quirúrgica?

En este capítulo se tratan los trastornos médicos, infecciosos y quirúrgicos más comunes que pueden complicar el embarazo. Los agentes farmacológicos recomendados para estos trastornos han sido clasificados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en función del riesgo fetal (véase el Recuadro 7-1 en la página 73). Se puede encontrar información actualizada sobre estos fármacos en www.FDA.gov/ seleccionando “Drugs” en el menú y buscando un agente específico.

La prevalencia de la diabetes mellitus ha aumentado mucho en los últimos 20 años. Los informes muestran una tasa del 3% al 8% de diabetes mellitus gestacional (DMG). La diabetes pregestacional está presente en aproximadamente el 1% de los embarazos. En general, el 90% de la diabetes en las mujeres embarazadas es gestacional y alrededor del 10% pregestacional.

La DMG se define como una intolerancia a la glucosa que aparece o se reconoce por primera vez durante el embarazo. El embarazo se asocia a una resistencia progresiva a la insulina. El lactógeno placentario humano, la progesterona, la prolactina, el cortisol y el factor de necrosis tumoral se asocian a un aumento de la resistencia a la insulina durante el embarazo. Los estudios sugieren que las mujeres que desarrollan DMG tienen una resistencia crónica a la insulina y que la DMG es una “prueba de esfuerzo” para el desarrollo de la diabetes en la vida posterior. La mayoría de los obstetras utilizan la clasificación de diabetes de White durante el embarazo. Esta clasificación es útil para evaluar la gravedad de la enfermedad y la probabilidad de complicaciones (Tabla 16-1).

  Puedo tomarme un paracetamol durante dos dias seguidos en embarazo
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad