Fortasec 2mg en español
La información proporcionada ha sido tomada de varias fuentes de referencia. Se proporciona como una guía. El autor o la Red de Lactancia Materna no se responsabilizan del uso que se haga de la información. Las decisiones clínicas siguen siendo responsabilidad de los profesionales de la medicina y la lactancia. Los datos que se presentan aquí pretenden proporcionar una información inmediata, pero no pueden sustituir a las aportaciones de los profesionales.
La diarrea aguda es una aparición repentina de deposiciones sueltas y/o frecuentes. Puede estar causada por infecciones, por ejemplo, una intoxicación alimentaria o un virus. Los síntomas pueden ir acompañados de calambres de estómago, temperatura y dolor de cabeza.
Una madre lactante con diarrea transmitirá a su bebé anticuerpos que le ayudarán a combatir el riesgo de infección. Los bebés amamantados son mucho menos propensos a sufrir molestias estomacales que los alimentados con leche artificial.
Los síntomas de la diarrea aguda suelen remitir en pocos días, ya que el sistema inmunitario se encarga de la infección. Las madres que amamantan a sus hijos deben asegurarse de que se mantienen bien hidratados bebiendo más líquidos, idealmente agua o soluciones de rehidratación, como Dioralyte®. Estas soluciones no detienen la diarrea, pero evitan la deshidratación.
Fortasec uk
El Vendedor garantiza a sus clientes la posibilidad de anular su pedido sin coste alguno siempre que la anulación se comunique antes de que el pedido haya sido puesto a disposición del transportista para su envío.
El cliente dispondrá de un plazo de 14 días naturales para los productos de parafarmacia desde la recepción del pedido para resolver el contrato. Tiene derecho a desistir del contrato en un plazo de 14 días naturales sin necesidad de justificación. El plazo de desistimiento expirará a los 14 días naturales del día en que el Cliente o un tercero de los indicados, distinto del transportista, haya adquirido la posesión material del último de dichos bienes.
El cliente comunicará al Vendedor dentro del plazo estipulado y por cualquier medio admitido en derecho, su deseo de ejercer el derecho de resolución del contrato. El cliente corre con los gastos de devolución.
El cliente podrá devolver cualquier artículo de parafarmacia adquirido al Vendedor. En estos casos, el Vendedor, devolverá el dinero de la compra a través de un pago con tarjeta de crédito, mediante una transferencia bancaria a la cuenta indicada por el cliente o mediante un abono en su cuenta personal.
Loperamida 2mg
La loperamida pertenece a la familia de medicamentos llamados antidiarreicos. La loperamida, junto con la terapia de rehidratación (líquidos y electrolitos), se utiliza para tratar ataques cortos de diarrea que no son causados por una infección bacteriana. También se utiliza para tratar la diarrea crónica causada por enfermedades inflamatorias del intestino (por ejemplo, la enfermedad de Crohn) y para reducir la cantidad de heces producidas por personas que tienen ileostomías, colostomías o a las que se les ha extirpado parte del intestino.
Este medicamento puede estar disponible bajo varios nombres de marca y/o en varias formas diferentes. Cualquier marca específica de este medicamento puede no estar disponible en todas las formas o aprobada para todas las condiciones discutidas aquí. Asimismo, es posible que algunas formas de este medicamento no se utilicen para todas las afecciones mencionadas aquí.
Es posible que su médico le haya sugerido este medicamento para otras afecciones distintas a las mencionadas en estos artículos de información sobre el medicamento. Si no ha hablado con su médico o no está seguro de por qué está tomando este medicamento, hable con él. No deje de tomar este medicamento sin consultar a su médico.
Fortasec durante embarazo del momento
La loperamida, que se vende bajo la marca Imodium, entre otras,[1] es un medicamento que se utiliza para disminuir la frecuencia de la diarrea[2]. Se suele utilizar con este fin en la enfermedad intestinal inflamatoria y en el síndrome del intestino corto[2]. No se recomienda para quienes tienen sangre en las heces, mucosidad en las heces o fiebre[2]. El medicamento se toma por vía oral[2].
Los efectos secundarios más comunes son dolor abdominal, estreñimiento, somnolencia, vómitos y sequedad de boca[2]. La seguridad de la loperamida durante el embarazo no está clara, pero no se han encontrado pruebas de que sea perjudicial[3]. Parece ser segura durante la lactancia[4]. Es un opioide que no se absorbe de forma significativa en el intestino y no atraviesa la barrera hematoencefálica cuando se utiliza en dosis normales[5].
La loperamida se fabricó por primera vez en 1969 y se utilizó médicamente en 1976.[6] Está en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud.[7] La loperamida está disponible como medicamento genérico.[2][8] En 2017, fue el 351º medicamento más recetado en Estados Unidos, con más de 700 mil recetas.[9]
Relacionados
